En la plataforma Mercado Libre, un vendedor ha puesto a la venta una moneda conmemorativa de 20 pesos, relacionada con las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, por un precio de 13 millones 500 mil pesos. Las monedas conmemorativas suelen atraer la atención de coleccionistas y aficionados a la numismática, debido a sus diseños especiales y, en ocasiones, a errores de acuñación que las hacen más valiosas.

La razón detrás de esta valuación extraordinaria radica en un supuesto error de acuñación en el reverso de la moneda, cerca del pico del águila real, donde se observa una protuberancia o malformación en el metal. Este detalle ha generado interés entre los coleccionistas, ya que en algunos casos, tales defectos pueden aumentar el valor de una moneda. Sin embargo, el precio elevado ha causado dudas entre los expertos, dado que, según la plataforma Numista, el valor estimado de esta moneda en categoría UNC (sin circular) es de aproximadamente 77.55 pesos mexicanos. Esto invita a una reflexión sobre los factores que realmente determinan el valor de una moneda en el mercado numismático.

Características de la moneda conmemorativa de 20 pesos

Esta moneda fue emitida por el Banco de México (Banxico) para conmemorar las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Su diseño presenta elementos representativos de ambas naciones, destacando la imagen del águila real mexicana y el águila calva estadounidense, emblemas de cada país.

Fabricada en una aleación de bronce y aluminio, la moneda tiene un diámetro de 30 mm y un peso aproximado de 12 gramos. En su reverso, se encuentran los escudos nacionales de México y Estados Unidos, acompañados del valor nominal de “20 pesos” y una inscripción conmemorativa.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *