Investigadores de la Universidad de Zhejiang han desarrollado una nanoantena 10,000 veces más pequeña que las antenas convencionales, que podría transformar las telecomunicaciones, especialmente en entornos extremos como el océano, el subsuelo y el espacio. Gracias a su diseño innovador, basado en nanopartículas levitadas con láser, esta antena es capaz de recibir señales de baja frecuencia (LF) sin depender de su tamaño físico.

Las antenas tradicionales, especialmente las de baja frecuencia, son grandes debido a que su tamaño está vinculado a la longitud de la señal. Sin embargo, esta nueva tecnología, publicada en PhotoniX, utiliza nanopartículas de sílice de 143 nanómetros de diámetro, suspendidas en el aire por láseres, permitiendo que funcionen como antenas receptoras sin necesidad de ser grandes.

Aplicaciones en entornos extremos

Este avance tiene un enorme potencial para aplicaciones como:

  • Comunicaciones submarinas: Las ondas LF atraviesan el agua con mayor eficiencia, mejorando la comunicación con submarinos y sensores oceánicos.
  • Exploración geológica: Puede ser usada en misiones sísmicas o prospección minera, al operar bajo tierra.
  • Exploración espacial: Esta tecnología podría ser crucial para la transmisión de datos desde sondas o rovers en el espacio profundo.

Desafíos y próximos pasos

Aunque la nueva nanoantena es prometedora, actualmente su sensibilidad es mucho menor que la de las antenas tradicionales. Los investigadores planean integrar múltiples nanopartículas para mejorar su rendimiento, ampliar su cobertura y adaptarla a dispositivos portátiles.

El equipo también busca aumentar el ancho de banda, extender el rango de frecuencias y mejorar la tecnología de fabricación para hacerla más viable en aplicaciones móviles. Este avance representa un paso importante hacia la miniaturización y eficiencia de las antenas, superando las limitaciones tradicionales de tamaño y sensibilidad.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *