Si tu espacio en Gmail se está agotando, hay una forma sencilla de liberar almacenamiento sin perder correos importantes. Gmail ofrece 15 GB gratis que se comparten con Google Drive y Google Fotos, por lo que este espacio puede llenarse rápidamente. Aunque puedes suscribirte a Google One por 24 dólares al año para obtener 100 GB adicionales, aquí te mostramos una opción gratuita.

Pasos para liberar espacio sin perder correos:

  1. Haz una copia de seguridad de tus archivos: Usa Google Takeout para descargar los datos de Google Fotos o Google Drive a tu computadora o un disco duro externo.
  2. Transfiere tus correos a otra cuenta de Gmail:
    • Ve a la configuración de tu cuenta principal (ícono de engranaje en la esquina superior derecha) y selecciona “Ver toda la configuración”.
    • En la pestaña “Reenvío y POP/IMAP”, habilita “POP para todo el correo” y marca “Eliminar la copia de Gmail”.
    • Crea una nueva cuenta de Gmail que servirá como archivo y accede a “Cuentas e importación”.
    • Haz clic en “Añadir una cuenta de correo” y configura la transferencia de correos desde tu cuenta principal.
  3. Vacía la papelera: Una vez que los correos se transfieran, revisa las carpetas de borradores y spam, y elimina los mensajes innecesarios. No olvides vaciar la Papelera manualmente.
  4. Detén la transferencia futura: En la configuración de la nueva cuenta, elimina la conexión con la cuenta principal para detener la transferencia de correos en el futuro.

De esta manera, habrás liberado espacio en Gmail sin perder correos importantes.

¿Cuántas cuentas de Gmail puedes tener?

Google no establece un límite oficial sobre la cantidad de cuentas que puedes crear, pero sí existen restricciones. Por ejemplo, se requiere verificación telefónica para cada cuenta nueva, y Google puede limitar la cantidad de cuentas asociadas a un mismo número de teléfono. Además, debes seguir las Condiciones de Servicio, ya que la creación masiva de cuentas puede resultar en la suspensión de las mismas.

Aunque no hay un límite estricto, las políticas de verificación y uso adecuado pueden restringir la cantidad de cuentas que puedes administrar efectivamente.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *