En el libro Sitios de interés geológico de Iberoamérica, publicado a principios de 2025, se destacan cinco lugares en México que tienen una gran importancia para la historia geológica de la humanidad. Estos sitios incluyen desde huellas de los primeros nómadas norteamericanos hasta el nacimiento de un volcán, y son considerados fundamentales para comprender la evolución de la Tierra.
1. Los megacristales de Naica (Chihuahua)
La mina de Naica, famosa por su explotación de plomo y zinc, alberga una de las formaciones geológicas más impresionantes: cristales de selenita de hasta 18 metros de largo. Descubiertos en el año 2000, estos cristales se encuentran en cavernas con temperaturas superiores a los 58ºC, lo que ha permitido estudiar microorganismos extremófilos y simular condiciones de vida en otros planetas.
2. El volcán Paricutín (Michoacán)
El Paricutín, considerado el único volcán con “acta de nacimiento”, surgió el 20 de febrero de 1943 en un campo de maíz en Michoacán. Su erupción, que duró nueve años, ha sido ampliamente documentada. Este tipo de volcán, conocido como cono de escoria, es un resultado de erupciones de baja explosividad.
3. Tsunamita de Chicxulub y el límite Cretácico-Paleoceno (Yucatán)
Hace unos 65 millones de años, un meteorito impactó la península de Yucatán, extinguiendo a los dinosaurios. Este evento dejó depósitos de tsunamita en varias zonas del país, incluyendo en el noroeste de Monterrey. Estos compuestos, creados por el arrastre de materiales tras el impacto, contienen restos de dinosaurios y son claves para entender el evento de extinción masiva.
4. El valle de Cuatro Ciénegas (Coahuila)
Este ecosistema único es uno de los pocos lugares donde coexisten estromatolitos (rocas formadas por microorganismos) y una gran biodiversidad. Además, posee dunas de yeso, lo que lo convierte en un sitio excepcional. En la región también se han encontrado huellas de los primeros pobladores de América, lo que lo convierte en un lugar relevante tanto para la geología como para la arqueología.
5. La zona paleontológica de Rincón Colorado (Coahuila)
Rincón Colorado, conocido como el Monumento Nacional de los Dinosaurios, contiene abundante evidencia de flora y fauna que data de hace 72 millones de años. Esta zona ha sido clave en el estudio de dinosaurios y su exploración comenzó en 1990, revelando fósiles valiosos sobre el pasado de la Tierra.
Importancia global
Estos sitios no solo son importantes para México, sino también para la comunidad científica global, ya que proporcionan información esencial sobre la evolución geológica y paleontológica del planeta.