En México, las mujeres y niñas son especialmente vulnerables a la violencia digital, que se manifiesta a través de agresiones en línea. Una de las formas más comunes es el ciberacoso, que incluye diversas conductas abusivas a través de internet. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca las siguientes formas de ciberacoso:

  1. Contactos falsos y suplantación de identidad: Creación de perfiles falsos para acosar o engañar.
  2. Envío de contenido sexual no solicitado: Recibir imágenes o mensajes sexuales sin consentimiento.
  3. Mensajes ofensivos y proposiciones inapropiadas: Insultos o propuestas inadecuadas.
  4. Rastreo de cuentas: Monitoreo y seguimiento de redes sociales o sitios web.
  5. Críticas sobre apariencia y clase social: Comentarios dañinos sobre la imagen personal.

Otras formas de ciberacoso incluyen:

  • Stalking: Acoso persistente mediante la búsqueda obsesiva de información personal. Prevención: Evitar compartir detalles personales, no aceptar solicitudes de extraños y ajustar configuraciones de privacidad.
  • Grooming: Un adulto engaña a un menor para ganarse su confianza y obtener contenido sexual. Prevención: Uso de control parental, supervisión de redes y establecer límites en el uso de internet.
  • Shaming: Humillación pública a través de las redes sociales. Prevención: Reportar y no compartir contenido humillante.
  • Doxing: Revelar información confidencial sin consentimiento. Prevención: Proteger la información personal y mejorar la ciberseguridad.
  • Sexting: Envío de contenido sexual que puede ser difundido sin permiso. Prevención: Evitar compartir este tipo de contenido y configurar privacidad para protegerlo.

Cómo prevenir el ciberacoso en general:

  • Conservar evidencia de los ataques.
  • Bloquear a los acosadores.
  • Denunciar el acoso en las plataformas y autoridades.
  • Buscar apoyo profesional en caso de afectación emocional.

Protegerse del ciberacoso requiere conciencia, prevención y el uso adecuado de herramientas digitales para asegurar una experiencia segura en línea.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *