Desde el 29 de marzo de 2025, las escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibirán la venta de comida chatarra como parte de un esfuerzo por promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes. Esta medida, que abarca todos los niveles educativos, busca combatir problemas como la obesidad infantil, ya que los alimentos ultraprocesados suelen contener altos niveles de azúcares, grasas saturadas y aditivos artificiales.
Aunque las autoridades sanitarias han instado a los padres a no enviar alimentos no saludables a los alumnos, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no se aplicarán multas a los padres por enviar comida chatarra en los lunchs de sus hijos. Sin embargo, les recomendó optar por opciones más saludables, como frutas o alimentos caseros, para evitar problemas de salud en los menores.
Por otro lado, las escuelas que no cumplan con la normativa y permitan la venta de estos productos sí podrán enfrentar sanciones económicas, que van desde los 10 mil hasta los 113 mil pesos.
El 31 de marzo, entrará en vigor la prohibición de la venta y promoción de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en los centros educativos, según el Manual de Alimentos en las Escuelas de la SEP.