Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, calificó como un “buen comienzo” las reuniones recientes con autoridades federales, señalando que la organización ha logrado un “acercamiento histórico” con Claudia Sheinbaum, una relación que, según ella, no existió en la administración anterior.

“Este acercamiento es histórico. Lo veníamos pidiendo, tratando de sensibilizar, y finalmente dio resultados”, comentó Navarro, quien agregó que las reuniones con las autoridades federales han sido un “buen comienzo”. Según la fundadora, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no hubo un contacto de esta magnitud.

El 7 de abril, miembros del colectivo participaron en una reunión con representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob) en un hotel ubicado en la colonia Juárez, Ciudad de México. En el evento, Indira Navarro subrayó que no buscan ser enemigos de las instituciones, sino ser escuchados y trabajar de la mano con las autoridades.

“Quiero expresar mi agradecimiento por la oportunidad de abrir este canal de comunicación. Este acercamiento es histórico, no solo para nuestro colectivo, sino para todas las víctimas en el país”, destacó la activista, citada por la reportera Laura Casillas de Fuerza Informativa Azteca.

Navarro también enfatizó que, aunque se han logrado acuerdos, ahora es momento de pasar a la acción.

La búsqueda de desaparecidos, una prioridad estatal

En la reunión, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la búsqueda de personas desaparecidas es una de las principales prioridades del gobierno federal. A través de sus redes sociales, Rodríguez señaló: “Iniciamos una mesa de diálogo para conformar una agenda de trabajo conjunta. Es fundamental garantizar la verdad, la justicia y la atención a las víctimas”.

La funcionaria también hizo un llamado a los servidores públicos para que actúen con sensibilidad y escuchen a quienes buscan a sus familiares.

Compromisos y nuevas medidas

Durante su intervención, Rosa Icela Rodríguez presentó varios compromisos importantes, como la creación de una nueva alerta para casos de desaparición que se active rápidamente y la implementación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación. “Es necesario hacer cambios, y los haremos”, aseguró.

Se espera que el próximo 23 de mayo se celebre otra reunión entre autoridades y representantes de los colectivos de búsqueda.

Cabe recordar que el colectivo Guerreros Buscadores fue el primero en reportar la presencia de presuntos restos humanos en Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Posteriormente, las autoridades confirmaron que hubo omisiones en el sitio, el cual había sido previamente revisado por la Guardia Nacional y la Fiscalía estatal.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *