Un estudio científico realizado por la NASA en colaboración con la Universidad Toho de Japón estimó una posible fecha para la extinción de la vida en la Tierra, tal como la conocemos. El informe advierte sobre un futuro escenario en el que el planeta perdería su capacidad de sostener procesos esenciales como la fotosíntesis, lo que conduciría a la desaparición del oxígeno en la atmósfera.

La investigación fue liderada por Christopher Reinhard, del Instituto Nexus for Exoplanet System Science de la NASA, y Kazumi Ozaki, de la Universidad Toho. A través de simulaciones computacionales a gran escala, los científicos analizaron la evolución futura de las condiciones atmosféricas del planeta.

El modelo desarrollado sugiere que, dentro de aproximadamente mil millones de años, la Tierra experimentará una transformación atmosférica significativa que provocará el colapso del oxígeno. Esta situación se originaría como consecuencia del progresivo aumento en la luminosidad del Sol, un fenómeno natural que se intensificará con el paso del tiempo.

Según los investigadores, este incremento en la radiación solar alterará de manera irreversible la composición química de la atmósfera terrestre, impidiendo la fotosíntesis y, en consecuencia, haciendo inviable la existencia de la mayoría de las formas de vida actuales.

Aunque la proyección apunta a un escenario lejano, los científicos advierten que los primeros indicios de esta transformación podrían comenzar a percibirse dentro de unos 10.000 años, un dato que, si bien no representa una amenaza inmediata, es relevante para comprender el futuro a largo plazo de la biosfera terrestre.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *