Las imágenes captadas por la NASA muestran un fenómeno cientos de veces más intenso que las auroras en la Tierra, desafiando lo que se creía posible sobre el planeta gigante.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado imágenes sin precedentes de las auroras en Júpiter, revelando un espectáculo de luces mucho más intenso y dinámico que las auroras boreales de la Tierra. Estas impresionantes emisiones de luz, registradas durante la Navidad de 2023, iluminan el polo norte del planeta con un brillo cientos de veces mayor al terrestre.

Las auroras jovianas se producen por la interacción de partículas cargadas —provenientes del viento solar y de Io, una de las lunas de Júpiter— con los gases en la atmósfera cerca de los polos magnéticos. Sin embargo, lo que más sorprendió a los científicos fue la forma en que estas auroras parpadeaban de manera impredecible, cambiando incluso de segundo a segundo.

“Esperábamos un desvanecimiento gradual, pero vimos un fenómeno mucho más dinámico”, explicó Jonathan Nichols, astrofísico de la Universidad de Leicester y líder del estudio, en una declaración conjunta con la NASA.

Las observaciones también revelaron puntos brillantes que no habían sido detectados por el Telescopio Hubble, lo que plantea nuevas preguntas sobre el tipo y la energía de las partículas involucradas. Según Nichols, lograr este nivel de brillo requeriría una combinación de partículas de muy baja energía que, hasta ahora, se creía que no podían generar auroras tan intensas.

Uno de los hallazgos más notables fue la variabilidad en la emisión del catión trihidrógeno (H3+), un marcador clave para entender cómo se calienta y enfría la atmósfera superior de Júpiter. Esta nueva información también ofrece pistas sobre la magnetósfera del planeta, una región dominada por su campo magnético.

El equipo planea continuar sus estudios utilizando no solo el Webb y el Hubble, sino también datos de la sonda espacial Juno, con el objetivo de comprender mejor cómo estas partículas llegan a la atmósfera y provocan estos espectáculos luminosos.

Las imágenes y el análisis han sido publicados en la revista Nature Communications, destacando cómo el telescopio Webb sigue revolucionando la exploración del sistema solar y desafiando nuestras teorías sobre el universo.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *