Las autoridades educativas han lanzado una nueva campaña nacional en las escuelas primarias para abordar el problema de la mala alimentación. Según el Atlas de riesgos para la nutrición infantil en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de la Niñez (CEIDON), la obesidad infantil se ha duplicado en las últimas dos décadas, pasando del 9% en 1999 al 17.5% en 2023. Actualmente, más de 16 millones de niños y adolescentes mexicanos sufren de sobrepeso u obesidad, lo que representa una grave preocupación de salud pública.

Este aumento en la obesidad infantil en México se debe a varios factores, siendo uno de los más relevantes el consumo elevado de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas y sal, que han reemplazado una dieta equilibrada. México lidera el consumo mundial de refrescos y bebidas azucaradas, con un promedio de 184 litros por persona al año. Además, la reducción de la actividad física, especialmente debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos, ha disminuido el tiempo dedicado al ejercicio. A esto se suman las limitaciones económicas de muchas familias, que enfrentan dificultades para acceder a alimentos saludables y espacios seguros para realizar actividad física, lo que contribuye a la crisis de obesidad infantil en el país.

A partir del 12 de marzo, más de 730 brigadas de especialistas comenzarán a visitar las escuelas primarias públicas del país. Su misión será realizar un censo de peso y talla, identificar desbalances nutricionales, detectar problemas de visión y evaluar las condiciones bucales de los estudiantes. Al mismo tiempo, se implementarán acciones para fomentar hábitos saludables, promover la actividad física, mejorar la higiene bucal, cuidar la salud ocular, apoyar el bienestar emocional y prevenir las adicciones.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para combatir los altos índices de obesidad infantil y promover una mejor calidad de vida en las futuras generaciones.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *