El fraude conocido como “paquete fantasma” ha crecido exponencialmente desde diciembre, afectando a empresas como Amazon, DHL, Mercado Libre y Estafeta. Esta modalidad, que ya afecta a miles de personas en México, consiste en que los estafadores se hacen pasar por servicios de mensajería, informando a las víctimas de un paquete “retenido” y solicitando datos personales, contraseñas o pagos a cambio de liberarlo.
Según especialistas de ESET, los criminales contactan a las víctimas principalmente por llamadas telefónicas (71%), mensajes de texto (14%) y WhatsApp (10%). A menudo, piden un código de seguridad y luego utilizan esta información para robar cuentas o realizar transacciones fraudulentas. En algunos casos, incluso secuestran cuentas de WhatsApp, extorsionando a los contactos de la víctima.
Este tipo de fraude ha provocado pérdidas de hasta 50 mil pesos en algunos casos, y ha afectado especialmente a residentes de la Ciudad de México, principalmente en alcaldías como Coyoacán, Benito Juárez e Iztapalapa. A pesar de la creciente difusión de estos fraudes en redes sociales como TikTok, muchos usuarios siguen cayendo en la trampa.
El Consejo Ciudadano reporta que las estafas de este tipo se han triplicado en la capital, y expertos como ESET recomiendan desconfiar de llamadas o mensajes que soliciten dinero para entregar un paquete. Además, sugieren rastrear los envíos en sitios oficiales de las empresas de paquetería y activar medidas de seguridad como la verificación en dos pasos en redes sociales.