El rock mexicano está de luto. David Lerma, conocido como “El Guadaña” y vocalista de la icónica Banda Bostik, falleció a los 61 años. La noticia fue confirmada la noche del domingo 18 de mayo a través de las redes sociales oficiales del grupo, conmocionando a fans y colegas del rock urbano.
“Banda Bostik está de luto. Nuestro hermano David Lerma ha partido de este plano. Gracias hermano, por tantos momentos vividos. No hay palabras para expresar nuestra pérdida”, escribió la agrupación en su página oficial de Facebook.
Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre las causas de su muerte. Sin embargo, se sabe que Lerma enfrentaba problemas de salud desde hace varios años. Desde 2020, había tenido que ausentarse de diversas presentaciones debido a su delicado estado, aunque en fechas recientes se había informado que se encontraba en proceso de recuperación.
El anuncio ha generado una ola de mensajes de despedida y homenajes en redes sociales por parte de seguidores, músicos y figuras del medio cultural. El Multiforo Alicia, uno de los espacios más representativos del rock independiente en la capital, escribió: “Que la tierra te sea leve. Buen viaje. Descansa en paz”.
Por su parte, el periodista y locutor Iván Nieblas compartió una emotiva despedida en su cuenta de X (antes Twitter):
“La calaca se dejó caer sobre David Lerma, alias ‘El Guadaña’. Capitán de la Banda Bostik desde 1983. Una figura emblemática del Rock Mexicano, ídolo de multitudes, y narrador de los rocanroleos urbanos de la periferia y más allá. Rock In Peace”.
¿Quién fue David Lerma “El Guadaña”?
David Lerma fue una de las figuras más representativas del rock urbano mexicano. Como líder y vocalista de Banda Bostik, marcó a generaciones con su potente voz, letras combativas y presencia escénica.
Fundada en los años 80 en la colonia La Blanca, en Tlalnepantla, Estado de México, Banda Bostik se consolidó como una de las agrupaciones pioneras del rock urbano. Temas como “Viajero”, “Tlatelolco” y “Abran esa puerta” se convirtieron en himnos de barrios populares y comunidades marginadas, donde su música encontró eco y significado.
Además de presentarse frecuentemente en escenarios del Estado de México y la Ciudad de México, la banda también ha llevado su propuesta a Estados Unidos y España, donde cuentan con una fiel base de seguidores.
Aún se espera información sobre posibles homenajes o ceremonias para despedir al cantante, cuya voz y legado seguirán vivos en la memoria del rock mexicano.